Pepe Mujica: El ex Presidente de Uruguay que tuvo estrecha relación con el deporte

A sus casi nueve décadas falleció el exmandatario de Uruguay, José Pepe Mujica, quien más allá de un pasado ligado a la política, también tuvo una estrecha relación con el fútbol y una visión del deporte en general.

Diego González MAYO 13, 2025

En una noticia que remeció a Uruguay, se conoció el fallecimiento del ex mandatario de aquel país, José Pepe Mujica, quien dejó este mundo a los 89 años tras una incesante lucha contra un cáncer con metástasis hepática. Más allá de la política, Mujica también fue conocido por su ligazón al mundo del deporte y el fútbol en particular.


Mundialmente, Mujica fue conocido por su austeridad y su rechazo a los grandes lujos; siempre con una visión crítica del consumismo y, además, recordado por donar parte de su salario a diversas organizaciones benéficas.


Mujica: de la guerrilla a la política


Mujica nació en una barriada de Montevideo en mayo de 1935 y desde pequeño conoció la vida del trabajo al tener que cultivar y vender flores en mercados callejeros tras la temprana muerte de su padre. 


En cuanto a su vida política, otra de sus pasiones, por influencia de su familia militó primeramente en el conservador Partido Nacional y luego en 1962 en la Unión Popular. Luego, a mediados de aquella década, se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), grupo guerrillero similar al Frente Patriótico Manuel Rodríguez en Chile.

Por ello es que en múltiples ocasiones batalló con la cárcel, fue apresado cuatro veces y se dio a la fuga en dos ocasiones. Sin embargo, el episodio más conocido fue cuando estuvo encarcelado 14 años durante la dictadura cívico-militar uruguaya, que controló el país entre 1973 y 1985.


Tras el término de la dictadura y la restauración de la democracia, Mujica pasó por el legislativo como diputado en 1995; luego senador en el 2000; llegó al Gobierno en 2005 como ministro de Ganadería y años más tarde ascendió como Presidente del país entre 2010 y 2015.

Mujica y su estrecha relación con el deporte


Por otro lado, más allá de toda su historia política y social, Mujica también fue muy conocido dentro del país por su estrecha relación con el deporte y el fútbol. Recordado como seguidor del Club Atlético Cerro, varias frases se recuerdan del ex mandatario respecto a la conexión del fútbol con el negocio.


Los jugadores son el pretexto para una movilización económica que gira alrededor de ellos. Ellos no pueden escapar a la realidad de nuestro tiempo”, expresó en palabras a Radio Rivadavia en 2020.

Los sueldos de algunos jugadores de fútbol ofende, sobre todo por cómo están nuestros pueblos. (El fútbol) se fue transformando en un negocio, uno que en parte tiene arte y magia. Pero claro, las sociedades modernas y actuales se caracterizan por transformar en negocio hasta los suspiros”, comentó.


En esa misma línea, Mujica realizó un análisis del fútbol uruguayo en comparación con las estratosféricas cifras que se manejan en el balompié europeo.


El Real Madrid tiene un presupuesto de 400 millones anuales; yo creo que esa plata no la gastó el fútbol uruguayo en toda la vida. Para la estatura que tenemos, el fútbol uruguayo es un milagro y es gracias a la pasión que tiene nuestra gente”.


Mujica: desde el fútbol al ciclismo


Además, más allá de todas estas frases, el propio Mujica también recordó algunos momentos, a finales de los ‘40, cuando practicó fútbol y ciclismo en otra oportunidad.


Jugaba de entreala, pero era malo, eh… muy malo. Daba muchas patadas y me daban también”, comentó entre risas, y luego añadió también: “A los 12 o 13 años había un boom de bicicletas. Anduve hasta los 18, cuando una piba me rompió el corazón y tiré todo al diablo”.

Cuando Mujica pasó de ir a una ferretería a dar una charla a un equipo de fútbol


Asimismo, otro episodio protagonizado por el expresidente fue una inesperada anécdota que vivió mientras gobernaba el país. Una salida casual a la ferretería que terminó con una charla a un equipo de fútbol cual director técnico.


Fue durante una mañana del 2012 en Paso de la Arena, cuando Mujica se dirigía a una ferretería para simplemente comprar una tapa de inodoro, momento en que fue interceptado por dirigentes del Huracán Fútbol Club quienes le solicitaron dar algunas palabras al plantel que ese entonces luchaba por el ascenso a Primera División.


Conocido por su espontaneidad y decisiones que comúnmente molestaban a su equipo de seguridad, el exjefe de Estado no la pensó dos veces y partió rumbo en su inconfundible Volkswagen Fusca.

Al llegar al campo de entrenamiento, la sorpresa fue inmediata por parte de los jugadores quienes escucharon hablar a Mujica respecto al origen del club y la necesidad de lucha.


No obstante, el final de la historia no terminó de la mejor manera ya que al cierre de la temporada 2011/12, Huracán cayó en penales ante Club Progreso por el tercer y último cupo del ascenso a la máxima categoría.


También te puede interesar:

Diego González