El COI toma nuevo rumbo: La emoción de Thomas Bach en su último discurso como presidente

Thomas Bach se emocionó en su último discurso como presidente del COI, mientras se prepara la elección de su sucesor, con figuras como Kirsty Coventry, Sebastian Coe y Johan Eliasch entre los favoritos.

Matías Lagos MARZO 19, 2025

Este martes 18 de marzo comenzó la 144ª Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) en Costa Navarino, Grecia, una de las más importantes de los últimos años. En esta sesión se elegirá al sucesor de Thomas Bach, el presidente alemán que ha liderado el COI durante los últimos 12 años.


En su último discurso, Bach compartió momentos de profunda emoción al recordar los desafíos que marcaron su mandato, incluyendo la pandemia, el dopaje ruso y la guerra en Ucrania.

Thomas Bach, un líder en tiempos de crisis


En un emotivo discurso, Thomas Bach recordó cómo, durante su presidencia, enfrentó “problemas existenciales” para el olimpismo, los cuales tuvieron que ser manejados en negociaciones confidenciales y decisiones rápidas.


A pesar de las dificultades, Bach aseguró sentirse en paz con su legado y con la certeza de haber hecho todo lo posible por el Movimiento Olímpico. "Creo que es el momento oportuno para un nuevo líder", afirmó, señalando la necesidad de un cambio para enfrentar los retos del futuro.


A pesar de su cercanía con ciertos candidatos, se negó a expresar su apoyo directo a alguno, aunque se rumorea que su preferencia es por Kirsty Coventry, la única mujer en la contienda.

Los candidatos a suceder a Thomas Bach


El proceso de elección de Bach está marcado por una interesante diversidad de perfiles. Entre los favoritos se encuentra Kirsty Coventry, la exnadadora zimbabuense, quien con su palmarés olímpico de siete medallas (dos de ellas de oro) y su experiencia como ministra de Deportes de su país, se perfila como una fuerte candidata.


Desde su entrada en el COI en 2013, ha presidido la comisión de atletas, lo que le otorga un sólido respaldo dentro del movimiento.

El príncipe Feisal Al Hussein, hermano del rey Abdalá II de Jordania, se presenta como una opción de cambio para la presidencia del Comité Olímpico Internacional.


Con 61 años y experiencia liderando el Comité Olímpico de Jordania desde 2003, fundó Generations For Peace, una organización que promueve la paz mediante el deporte.


Dentro del COI, preside el Grupo de Trabajo de Protección y es vicepresidente de la Comisión de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión. Su propuesta busca conectar Oriente y Occidente, y el Sur y el Norte, promoviendo un liderazgo inclusivo y el bienestar de los atletas.

Sebastian Coe, de 68 años, también es un contendiente destacado. Con una vasta trayectoria como organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y presidente de World Athletics, Coe ha mostrado su compromiso con el futuro del deporte y su visión de priorizar la audiencia en la estrategia olímpica.


Aunque es una figura experimentada, su postura respecto a la exclusión de deportistas rusos por la guerra en Ucrania ha generado tanto apoyo como críticas.

Otro candidato con experiencia es Johan Eliasch, de 63 años, quien ha presidido la Federación Internacional de Esquí desde 2021 y tiene un fuerte compromiso con la tecnología y la sostenibilidad ambiental.


Con su visión enfocada en la innovación y el cambio climático, Eliasch se presenta como una opción para quienes buscan una perspectiva fresca y moderna para el COI.

Otros candidatos destacados para el COI


Además de los mencionados, hay más figuras que buscan liderar el COI en esta nueva etapa:


  1. Juan Antonio Samaranch, hijo del expresidente del COI, Samaranch propone estrechar la relación con Estados Unidos y priorizar el marketing global del olimpismo. Actualmente es vicepresidente del COI.
  2. Morinari Watanabe, presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, tiene una propuesta innovadora: organizar los Juegos Olímpicos simultáneamente en cinco ciudades de diferentes continentes, lo que cambiaría la forma de los Juegos para siempre.
  3. David Lappartient, candidato francés de 51 años, es presidente del Comité Olímpico Francés (CNOSF) desde 2023 y lidera la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde 2017. En el COI, preside la comisión de deportes electrónicos (eSports), y recientemente acordó con Arabia Saudita la organización de los futuros Juegos Olímpicos de los Deportes Electrónicos durante los próximos 12 años.

También te podría interesar: